Ciudad dormida.

Quizás más despierta durante la pandemia, aunque muchos no lo pudieran ver . Ahora que volvemos a una normalidad anormal me doy cuenta de que ciertas libertades nos hacen caer en la falta de solidaridad, de empatía, de AMOR en mayúsculas porque amar la vida no debería empezar por uno mismo cuando hay personas que lo hacen tan por encima de todas las cosas que se olvidan de que matan el origen de lo que les hace respirar. Cada vez noto más la falta de oxígeno. El latir de la Tierra se vuelve debil porque sus venas están taponadas y rara vez se queja, pero si pones atención escuchas como se queda sin aire.

Nunca amenaza con un último suspiro. En ocasiones se cobra parte de lo que le quitamos, de lo que le seguimos robando. Con o sin conocimiento de ser culpables o cómplices, o las dos cosas a la vez, de una muerte anunciada, miramos cada día para otro lado, el que más nos conviene. Nos preocupamos de todo menos de dónde sale el aire que llena cada segundo nuestros pulmones, cada día, mes, año… nos lo ofrece gratis, en un mundo donde todo se compra y se vende.

Declaración de conciencia. Vivir el presente. Darle la mano. Echar la vista atrás para enmendar los errores. Utilizar la información que antes desconociamos, sonreirle de vez en cuando… Ofrecerle una caricia, una palabra bonita, mimar la Tierra. Hoy quiero darle las gracias por cada rayo de sol que ha calentado mi piel, por el oxígeno que nos da vida, a pesar de que seguimos maltratando la fuente, y por ese mar inmenso. y esa tierra que nos llena de energía.

Anuncio publicitario

Del cine de los 80 y la herencia que nos deja hoy.

Haciendo un repaso por todas esas películas que marcaron mi infancia, me doy cuenta de la gran cantidad de «visionarios» que formaron parte de lo que se podría considerar un preludio de lo que sería la IA (inteligencia articial) en nuestra actualidad. La expansión tecnologica nos obliga a cambiar el concepto que tenemos de lo que hasta hace poco llamábamos ciencia ficción y ahora, es solo ciencia.

Películas como Regreso al Futuro, Desafío Total, o Minority Report, entre otras muchas, y no nombrando las mejores por mi imprevista falta de memoria, significan que lo que ahora creemos tan novedoso otros lo pensaron antes, lo intuyeron, lo soñaron, o simplemente lo idearon, y luego, fueron víctimas de un importante robo. A veces la evolución humana puede quedar a varios pasos de la de las máquinas.

Memoria de una ciudad dormida

En el recuerdo de una mujer con nostalgia de la niña que fue. En su interior a veces le grita y le indica alguna dirección, le pone fecha y hora a su cita pero la mujer, se pierde en el mismo instante que necesita poner el GPS para llegar a ella.

Quizás parte de mi herencia haya quedado en un papel que se ha ido deteriorando con en tiempo. Invisible ya la tinta con la que apuntaba el camino para volver a casa.

Desintegradas ya sus notas como las migas de pan, y el olvidado el sendero… aquella pulgarcita tampoco supo regresar al hogar donde debió crecer. Así que inventó otros, y en su mente, aún recuerda a aquella niña sin reconocer ya a la mujer.

De la vida

Hay muchas cosas que decir de lo que sigue pasando en el mundo, y me da pena no poder escribir como experiencia cotidiana algo sobre la evolución del ser a nivel general porque seguimos en la rancia historia de la intolerancia, de la supremacia, de las guerras de poder, del ser contra su propio ser… humano? Por qué no podemos vivir simplemente? Sin molestarte que respire el otro. A veces doy esa lucha por perdida hasta que me llega un mensaje de luz… donde se que aún quedan personas con ganas de amar el mundo, con todas sus circunstancias. Con ganas de cambiarlo, con síndrome de juventud… de ideales y de valores que arrancan con esa fuerza que la lucha de algunos años hace decaer en mi. No por eso, no dejaré de incentiva a los que vienen con fuerza. Si tu energía ya no te ayuda a seguir luchando, al menos pasa el testigo.

Se habla… no se habla.

Poco se habla en los medios tradicionales de la lucha que están teniendo los empleados públicos de nuestro país ante el varapalo recibido por el Gobierno con la convocatoria de oposiciones. Una oferta masiva de plazas que hasta ahora han sido ocupadas por laborales e interinos de forma irregular. Muchas personas con una vida entera de dedicación, y a punto de jubilarse. Otras que han ido superando una serie de pruebas que bien podrían equivaler a varios exámenes. Algunos, esperando esa falsa promesa de acabar con el abuso de la temporalidad al que llevan siendo sometidos. A sindicatos eludiendo el problema y reivindicando otras luchas, ya que esa, si llegaba, sería dentro de muchos años. Pero los años pasan, y el lobo no solo asomó las orejas sino el hocico, y el rabo. Y aquí estamos, con una lucha en la que solo nosotros podemos apoyarnos. Solo nosotros somos consientes de la verdadera catástrofe que supone exponer a tanta gente a ese estrés laboral añadido. Ponerse a estudiar después de una jornada laboral, ¿Dónde queda ahora la conciliación familiar? Eso, si como yo, tienes la suerte de tener estudios con los que optar a tu plaza, o a otra de categoría superior, y pocas cargas. Pero hay puestos de trabajo que han sido cubiertos por personas que carecen de estudios, porque nuestro drama social se remonta a décadas atrás. A una España marcada por la dictadura donde el hambre, el miedo, la ignorancia, y la falta de recursos nos convierte en un país que parece que siempre estará en vías de desarrollo, si no por un motivo, por otro.

Internet y las redes sociales sí se han hecho eco de la noticia de la forma que se merece, con la importancia que se merece. Encontrando aquí, una vez más, el sitio que se merece. Porque es aquí donde podemos expresarnos libremente y sin mordazas. También donde encontraremos gente afín a nuestra lucha, al igual que detractores, pero al menos, no empresas politizadas que acepten como bueno lo que antes no valía solo porque ahora conviene hacerlo.

No podían equilibrar la balanza social con la oferta de todas esas plazas libres que no se han cubierto durante años. Personal que ha ido saliendo de la Administración porque se ha jubilado, o en su mayor desgracia, personas que han fallecido antes de poder hacerlo. Ahora la urgencia es tanta que las ofertan todas a la vez. No se si han pensado en la cantidad de gente que se quedará sin empleo por no superar esa prueba. Desempleados que salen de las oficinas del paro para cubrir las plazas de otros a quienes mandarán en su lugar. Una estrategia del gobierno para encender una mecha en nuestra sociedad. Por mi parte creo que la lucha debería ser otra. Una que nos desvíe ya totalmente del camino de la injusticia y la desigualdad, y que nos acerque más a la riqueza social en todos sus ámbitos.

De las últimas semanas

¿Sigue siendo el fútbol el opio del pueblo? Actualmente existen nuevos estupefacientes para mantener a parte de nuestra sociedad dormida, pero la salida de Messi del F.C Barcelona, vuelve a dejar latente cuál es el verdadero sedante del pueblo. La polémica salida del futbolista argentino ha provocado numerosas reacciones. La televisión, los periódicos y como no, las redes sociales. Estas últimas quizás se han convertido en otro elemento indispensable para mantener a la gente distraída, con la diferencia de que el buen uso que se haga de ellas puede mantenernos más despiertos que dormidos, más alertas que distraídos, más presentes que ausentes… y también, más informados. Pues eso, de estos dias de fútbol, que el 10 será el 30 y que dolió, y seguirá doliendo. Ahora el tango se bailará más en París.

La otra pandemia

La que deja visible lo que ha provocado en muchos la COVID-19, la desnutrición del alma. Si en algún momento pude pensar que el ser humano recuperaría su razón de Ser, quizás al comienzo de la alarma sanitaria. Millones de muertes más tardes, ha provocado en las personas reacciones y formas de pensar y de actuar muy diferentes. Del miedo y de la incertumbre florecieron de nuevo la empatia y la solidaridad pero después apareció la costumbre, la asimilación y otra serie de desconocidos factores promovidos por mentes que agitan masas a favor del pensamiento individualista disfrazado de luz. Enmascarado el odio y la repugnancia que sienten hacia esa colectividad que solo atienden para engordar su locura. Hay caras que actualmente podrían poner nombre a esa semilla de odio que divide a la sociedad, y que a lo largo de nuestra historia repite el mismo comportamiento. Nosotros, borregos siguiendo el mismo sendero que ya nos marcaron hace tiempo. Solo quien tiene el dominio de su mente puede cambiar la historia del mundo.

A %d blogueros les gusta esto: